La respuesta a la pregunta ¿Qué es WeTransfer? es sencilla: un sistema online para compartir archivos de cualquier tamaño donde solo necesitas indicar tu email y el email del destinatario de los archivos.
En el siguiente artículo vamos a dar respuesta a todas las preguntas sobre el servicio WeTransfer y te explicamos cómo usarlo paso a paso. Además te contaremos un poco más sobre la historia de la compañía que está detrás de este servicio y te ofrecemos una comparativa con otros servicios similares donde podrás ver las ventajas e inconvenientes de cada uno.
¿Qué es WeTransfer? ¿Qué opciones tengo para compartir archivos?
Como hemos comentado al comienzo de este artículo, WeTransfer es un servicio online para compartir archivos con hasta 3 personas en su versión gratuita. También dispones de una versión de pago con más opciones, te hablaremos de esta opción más adelante.
La gran ventaja de WeTransfer es su sencillez de uso. No necesitas registrarte. Lo único que te hace falta es dar tu email y escribir el email de hasta 3 personas a las que quieras enviarle los archivos.
La persona a la que quieras enviar los archivos tampoco necesitan registrarse. Recibirán un email con un enlace para descargar automáticamente los archivos desde el navegador. Además serás notificado de cuándo esta persona ha descargado los archivos. Estas personas, hasta 3, tienen un plazo de 7 días para descargar los archivos antes de que se eliminen automáticamente.
El servicio de WeTransfer funciona gracias al servicio Cloud de Amazon. Esto quiere decir que tus archivos serán almacenados en la nube de Amazon, una de las más grandes y más usadas por las empresas para almacenamiento en la nube.
WeTransfer gratis y en español
La versión gratuita de WeTransfer tiene una serie de limitaciones, pero seguramente te servirá de sobra si quieres compartir archivos de forma puntual y no son excesivamente pesados.
Limitaciones:
- Envío de archivos de hasta 2 Gb de peso.
- Puedes enviar archivos hasta 3 personas (emails diferentes).
- No hay que registrarse.
- No tienes límites de envíos ni por hora ni nada parecido.
WeTransfer Plus – versión de pago
La versión de pago de WeTransfer tiene una serie de características si eres una persona que comparte archivos de forma periódica o necesitas algo más de control sobre estas transferencias.
Características:
- Envío de archivos de hasta 20 Gb de peso.
- Necesario registro.
- 100 Gb de capacidad en tu cuenta para disponer de tus archivos compartidos*.
- Puedes personalizar la apariencia de las pantallas de descarga con tu imagen preferida.
- También podrás controlar quién se descarga tus archivos (o quién pasa de ti) y reenviarlos o eliminarlos cuando te apetezca.
- Puedes proteger los archivos aplicando una contraseña para tener una mayor seguridad.
- Decidirás cuando caducarán las transferencias, no tiene el límite de 7 días de la versión gratuita.
- Puedes personalizar tu url de WeTransfer
Precio: 12 Euros/mes o 120 Euros/Año (que significa un ahorro de un 17%)
Tutorial WeTransfer – Compartir archivos paso a paso
1 – En primer lugar cuando entramos en wetransfer.com nos dará a elegir entre la opción «Free» o la opción «Plus», de pago. Podemos elegir la opción «Llévame a Free» si no necesitamos compartir archivos muy pesados (menos de 2GB)
2 – El segundo paso es sencillo. Nos aparecerá una pequeña caja a la izquierda donde tendremos que seleccionar los archivos que queremos compartir. A continuación introduciremos hasta 3 direcciones de email con quien deseemos compartir estos archivos. También es necesario introducir nuestro email para que seamos notificados de si nuestros amigos, clientes o compañeros de trabajo se han bajado los archivos. Por último podemos añadir un mensaje opcional, que será mostrado en el email a las personas que vayan a descargarse los archivos.
3 – En unos segundos tus archivos empezarán a ser subidos a la nube de WeTransfer. Dependiendo de tu conexión a Internet y del peso de los archivos a enviar, este proceso puede durar solo unos pocos segundos o varios minutos. Mantén la ventana abierta en el navegador hasta que veas el siguiente mensaje:
Ya está. Así de sencillo. Recibirás un email indicando que tus archivos ya están disponibles para descargarse y otro email cuando tus amigos se hayan bajado los archivos. Al cabo de 7 días tus archivos serán eliminados automáticamente de la nube y no serán accesibles.
Alternativas a WeTransfer – Comparativa
A raíz de la popularidad de Wetransfer han proliferado multitud de servicios similares que te permiten enviar archivos pesados. La gran mayoría de estos servicios son meras copias de Wetransfer aunque también ofrecen más espacio para enviar archivos.
Ydray
Esta web española es calcada a Wetransfer. No necesitas registrarte, el procedimiento es similar y eso si, puedes enviar hasta 5Gb de forma gratuita. Te permite elegir si quieres que los archivos se eliminen en 24 horas, 7 o 10 días como máximo. Una buena alternativa sin duda.
Smash
Otro servicio muy similar en cuanto a la interfaz. Te permite enviar archivos de cualquier tamaño aunque si son de más de 2GB estarás en cola. Los archivos se almacenan durante 14 días.
Transfernow
Permite transferir archivos de hasta 4GB sin registro o 20GB registrándote. No puedes realizar más de 5 transferencias al día y los archivos serán eliminados a los 7 días.
Filemail
Este servicio, más parco en cuanto a diseño, ofrece a los usuarios enviar archivos de hasta 50Gb de tamaño y disponibles durante 7 días.
MyAirBridge
Con este servicio en su modalidad gratuita puedes enviar hasta 20GB, con un límite de 100Gb cada 48 horas.
PlusTranfer
Envía hasta 5Gb de archivos que estarán disponibles durante 14 días.
TransferXL
Esta web permite transferir archivos de hasta 5Gb disponibles durante 7 días.
Como podéis apreciar hay muchas alternativas a WeTransfer que superan tanto los días disponibles de descarga como el tamaño máximo de archivos. Sin duda, hay un boom de este tipo de webs, aunque como todo en Internet al final solo quedarán aquellas que financieramente sean capaces de soportar la carga de lo gratuito y tengan un número de usuarios de pago que hagan rentable el proyecto.
Conoce más sobre el proyecto WeTransfer
WeTransfer es un servicio nacido en Holanda en 2009. Tiene su sede central en Amsterdam y oficinas en Seattle, Nueva York y Los Ángeles. En estos años su crecimiento no ha parado como podemos apreciar gracias a Google Trends:
Aunque WeTransfer es el servicio más conocido, esta empresa tiene otros proyectos anexos que seguramente no conozcas:
Paste
Es un servicio orientado a equipos de creativos y diseñadores para crear presentaciones de forma rápida y sencilla. Además se trata de un contenido abierto y colaborativo entre varias personas para facilitar la generación de ideas entre miembros de un equipo.
Paper
Es una aplicación para iPhone y iPad para compartir ideas. Puedes tanto pegar imágenes, hacer fotos o dibujar sobre el lienzo. Además se puede compaginar con Paste para compartir estas ideas con otras personas.
Collect
Es una aplicación disponible tanto para Android como para iPhone para compartir ideas. Similar a otras como Evernote, aunque más enfocada en el diseño y la facilidad de uso.