A continuación voy a explicar qué es el IMEI y cómo saber el número IMEI de tu móvil.
Qué es el IMEI
El código IMEI, que proviene del inglés International Mobile Station Equipment Identity, identidad internacional de equipo móvil, es un código numérico que se usa en los móviles para identificarlos. Este código es único y cada dispositivo móvil tiene uno diferente. Cuando tu móvil se conecta a una red, ya sea la de su operador u otra porque esté haciendo roaming en otro país, el móvil le manda ese código numérico a la red de forma que la compañía sabe qué móviles están conectados a su red en cada momento.
El código IMEI se compone de varias partes que son las siguientes:
- La primera parte (XXXXXX), los 6 primeros caracteres, se denomina Type Allocation Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el país de fabricación del equipo.
- La segunda parte (YY) es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo.
- La tercera parte (ZZZZZZ), compuesta de seis caracteres, es el número de serie del teléfono (SNR).
- El último dígito (W), es el dígito verificador o Spare, usado para verificar que el IMEI es correcto.
Aunque lo normal es que el código IMEI tenga 15 cifras, en algunos casos los teléfonos omiten la última cifra, el spare, y por tanto solo verás 14 cifras en tu dispositivo.
Este código lo podemos necesitar sobre todo en dos casos:
- Cuando te roban el móvil o lo pierdes, puedes avisar a tu compañía para que bloquee el uso del móvil (no se podrá conectar a ninguna red de ningún operador). Para ello necesitan el código IMEI de tu móvil. Así que es bueno que lo tengas apuntado en algún sitio.
- Cuando compras un móvil de segunda mano que pertenecía a otra compañía, puedes tener la necesidad de liberarlo para poder usarlo con la tuya. Para esto, te pedirán el número IMEI también.
Hace unos años, era muy común que las compañías regalasen o financiaran los dispositivos móviles y estos mediante el código IMEI solo podían conectarse a la red del operador que había vendido el dispositivo.
En la actualidad, sobre todo para aquellos que compran móviles Android, la mayoría de las compras se hacen de móviles ya liberados, es decir, que pueden ser usados por cualquier usuario y conectarse a cualquier red de cualquier compañía. Muchas compañías de hecho aunque siguen financiando y vendiendo móviles lo hacen ya liberados, ya que por cuestiones de burocracia, al final sale más rentable que esté liberado a que el usuario lo tenga que solicitar en el futuro. En otros casos, las peticiones de liberación mediante IMEI se hacen a través de la propia web de la compañía para evitar gastos de gestión.
Los códigos IMEI se clasifican normalmente en un listado llamado EIR (Equipment Identity Register) que tiene 3 opciones:
- Lista blanca: son la mayoría de los dispositivos y están autorizados para realizar y recibir llamadas. Esta lista es obligatoria y todas las compañías la tienen que tener.
- Lista gris: en esta lista están los teléfonos que pueden recibir y realizar llamadas pero el operador se reserva el derecho de supervisión de los datos de la tarjeta SIM.
- Lista negra: son aquellos terminales que no pueden recibir ni realizar llamadas y están bloqueados para conectarse a la red. Normalmente es donde ubican las operadoras los teléfonos perdidos y robados.
El EIR no es un listado común, sino que cada operador tiene su propio EIR, aunque normalmente se comparten los datos de los móviles que están en la lista negra, para evitar que el móvil se pueda conectar a otro operador, después de haber sido robado.
Tener dos números IMEI
Una de las cosas que os pueden sorprender cuando vayáis a averiguar vuestro código IMEI es que os aparezcan dos. Esto ocurre en los terminales que son doble-SIM ya que al tener la posibilidad de conectarse simultáneamente a dos operadoras, necesitan dos identificadores diferentes.
Cómo averiguar el IMEI de tu móvil
Averiguar el IMEI de tu móvil hoy en día es más sencillo que hace unos años. Antes tenías que abrir la tapa trasera del móvil ya que el código solía estar debajo del espacio para la batería, pero hoy en día normalmente puedes acceder al código directamente desde tu teléfono. A continuación te explicamos como tanto para móviles Android como para iPhone.
Llamando al *#06#
Si realizas una llamada y pones el código *#06#. En cuanto pongas el símbolo último de la almohadilla te aparecerá un mensaje en tu pantalla con el número IMEI (aparecerán dos si tu móvil tiene doble SIM).
En Android, en los datos del dispositivo
Si tienes un terminal que funciona con Android, podrás ver tu número IMEI si navegas hasta las opciones del sistema o Ajustes y a continuación entras en el submenú «Acerca del teléfono». En la pantalla que te aparecerá a continuación, aparecerán todos los datos del dispositivo móvil entre los que se encuentra el o los códigos IMEI.
En iPhone, en el menú Ajustes
Si tienes un Apple iPhone también es fácil averiguar tu número IMEI, solo tienes que ir a la opción «Ajustes», después en «General» y dentro al submenú «Información». En la pantalla que te encontrarás verás varios datos del teléfono incluido el código IMEI.
Recuerda apuntar tu número IMEI en algún lugar seguro por si alguna vez lo necesitas para bloquear el móvil porque lo pierdas o te lo roben.